top of page

Peligro de bebederos y comederos comunitarios para animales en situación de calle.

mktcanelatomaso

Actualizado: 9 ene

un gato y un perro en una vereda

Sabemos que la nota que estás por leer te puede resultar un tanto controversial. En Canela y Tomaso Pet Shop velamos por el bienestar de todas las mascotas, y es por ello que abordamos este tema tan importante: los peligros de los bebederos y comederos comunitarios para animales en situación de calle. Aunque la intención de alimentar a los animales sin hogar es noble, es crucial entender que estos comederos pueden convertirse en focos de enfermedades. Por ello, es vital buscar alternativas más seguras y efectivas para ayudar a estos animales, siempre con el objetivo de proteger su salud y mejorar su calidad de vida.



Los perros y gatos callejeros en México siguen siendo parte del paisaje urbano y rural, el cual ha ido en aumento en los últimos años en el territorio mexicano.


De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática: México es el primer país en América Latina en perros callejeros. El INEGI puntualizó que de las 27 millones de mascotas que hay en el país, el 70 por ciento de gatos y perros se encuentran en abandono, esto quiere decir que tan solo 5 millones 400 mil cuentan con un hogar, mientras que el resto vive en las calles.


Pero la pandemia ha puesto todavía más vulnerables a estos animales, ya que el abandono creció al menos 15%



Al ver esto, una de las actividades humanitarias que se realizó al ver a estos pobres e indefensos animales, fue la recaudación y voluntariado para crear comederos y bebederos comunitarios para mascotas abandonadas, estos siendo instalados en la vía pública, en lugares como: veredas, parques, al lado de algún local e incluso fuera de estaciones del metro.


Sin embargo, lo que nació como una gran idea, se ha podido identificar cómo algo perjudicial, ya que trajo consigo problemas que no se esperaban, como lo son:


Reproducción de especies dañinas:

Al haber alimento servido en platos al aire libre, se incrementa automáticamente la posibilidad de que otras especies consideradas plagas, como ratas, hormigas y cucarachas, se propaguen en las zonas de comida. Estas plagas pueden entrar en las casas aledañas o contagiar a los perros y gatos con enfermedades como la rabia, además de pulgas y garrapatas. La presencia de estos animales no deseados no solo es perjudicial para la salud de nuestras mascotas, sino también para la higiene y seguridad del entorno. Es crucial tomar medidas preventivas para evitar la proliferación de plagas y proteger tanto a los animales como a las personas que viven en las cercanías.


Foco de enfermedades:

Cuando algún animal infectado con un patógeno viral o bacteriano se alimenta o bebe en un comedero público, deposita el virus o bacteria en dicho lugar, dando origen a una cadena de contagios que se propaga de forma alarmante. Esta cadena se desarrolla a medida que otros animales se acercan al comedero y entran en contacto con los restos contaminados, adquiriendo así la infección y contribuyendo a la dispersión del patógeno en su entorno. A su vez, estos animales infectados pueden transmitir la enfermedad a otros seres vivos, incluyendo a los humanos, mediante el contacto directo, las secreciones o la contaminación de superficies. Esta propagación continua y la falta de medidas preventivas adecuadas agravan el riesgo para la salud humana, generando una creciente preocupación en la sociedad. Además, si tu mascota se acerca a comer o beber de estos comederos comunitarios, también puede resultar afectada. Los animales domésticos están en riesgo de contraer enfermedades que pueden poner en peligro su salud y bienestar.


Personas dañinas:

Además, es alarmante observar que existen individuos que, por diversos motivos de conflicto con los animales, recurren a acciones perjudiciales y peligrosas. Se han documentado casos de personas que deliberadamente colocan sustancias nocivas en los bebederos o comederos destinados a los animales, comprometiendo seriamente su salud y bienestar. Estas acciones irresponsables representan un grave problema tanto para la fauna como para el entorno en general, exponiendo a los animales a sufrir lesiones, enfermedades e incluso la muerte. Es imperativo tomar medidas efectivas para prevenir y combatir este tipo de comportamiento dañino, protegiendo así a los seres vivos y fomentando una convivencia armoniosa entre las personas y los animales.


Salud humana en peligro:

Cuando estos perritos y gatos sin supervisión ni hogar se alimentan de comederos y padecen menos hambre, se reproducen con mayor frecuencia, lo que trae una sobrepoblación descontrolada, generando un impacto directamente en la salud humana porque existen más de 65 enfermedades zoonóticas cómo: la rabia, leptospirosis, anquilostomiasis, larva migrans, erliquiosis, brucelosis, cestodiasis, salmonelosis, entre otras.

La salud humana está en peligro debido al impacto significativo causado por la presencia de perros y gatos callejeros que defecan en espacios públicos sin ser desechados adecuadamente. Esto se convierte en un importante foco de infección, especialmente para los niños que juegan en jardines y parques, ya que están en mayor riesgo de contraer alguna de estas enfermedades.






Si tienes buenas intenciones de ayudar a los perros y gatos callejeros, hay varias acciones adicionales que puedes tomar. Además de proporcionarles comida y agua en un recipiente desechable o lavable, también puedes considerar contactar a organizaciones locales de rescate animal para obtener asesoramiento y apoyo en cuanto a la atención y esterilización de estos animales. Asimismo, difundir información sobre la importancia de no utilizar comederos públicos para los animales en situación de calle y así prevenir problemas de salud pública asociados con la presencia de estos comederos. Recuerda que cada pequeño esfuerzo puede marcar la diferencia para mejorar la vida de estos animales y proteger la salud de la comunidad en general.


Es fundamental tener presente la importancia de proteger y supervisar a tu mascota, asegurándote de que no consuma alimentos o agua provenientes de recipientes encontrados en la calle o comederos comunitarios. De esta manera, estarás previniendo que contraiga enfermedades o ingiera sustancias perjudiciales para su bienestar. Mantener esta precaución contribuirá a garantizar la salud y seguridad de tu querida mascota.

Además, es importante destacar que un comedero comunitario no es exclusivo para animales en situación de calle; también puede ser aquel que encuentras en tu restaurante favorito, cafetería, u otros lugares públicos. Estos comederos, aunque bien intencionados, pueden convertirse en focos de contagio si no se mantienen adecuadamente. Por ello, es esencial estar atentos y evitar que nuestras mascotas consuman de estos recipientes para proteger su salud y bienestar.


Para finalizar nuestra nota queremos agregar algunos datos curiosos:

Los perros son especies prolíficas que poseen características reproductivas muy particulares. Un trabajo realizado en la ciudad de Mérida Yucatán, México muestra cómo estos tienen la capacidad de reproducirse todo el año, con ciertas tendencias hacia finales de primavera e inicio del verano. En 6 años una perra y sus crías, tienen la capacidad, a través de su descendencia, de producir 67,000 nuevos cachorros.



En las calles se recogen a perros de todas las edades (etapas); sin embargo, las más comunes son:


  • Edad adulta en un 59 por ciento.

  • Cachorros en un 27 por ciento.

  • En la Vejez en un 14 por ciento.


505 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page